Archivo de la etiqueta: Paul Outerbridge

Estética fotográfica, Joan Fontcuberta

Con motivo de un ejercicio de lectura, comparto con quien pueda interesarle mi análisis de esta recopilación de obras escritas vinculadas a la fotografía por Joan Fontcuberta, si al leerlo os ayuda o creéis que he errado en algún aspecto no dudéis en comentarlo ya que a mi también me sería de gran ayuda, gracias!!

Prólogo
Fontcuberta explica algunas de las razones del desinterés de los intelectuales por la fotografía, en lo que se refiere a la interpretación más estereotipada como el escaso lapso de tiempo desde su invención en comparación con otras artes y debido a su democratización, el uso banal que se hace de ella.
Hace hincapié en la influencia social e ideológica de los diversos usos de la fotografía y el olvido de las obras de los teóricos de la fotografía, que hasta hace poco tiempo se ha comenzado la recuperación de estas.

Estética embrionaria y naiveté
Se pregunta Fontcuberta por qué tardó tanto en producirse el  hallazgo de Niepce si las condiciones previas eran conocidas mucho antes como la camera obscura y las propiedades fotosensibles de ciertas sustancias.
Hace comentarios sobre la aspereza inicial de los primeros trabajos fotográficos que confería a los resultados cierto aura de misterio, elegancia y sencillez como ingenuidad. David Octavious Hill y Robert Adamson hicieron fotos para después realizar un cuadro y han pasado a la Historia como imágenes importantes para entender el desarrollo de la fotografía. Poco después se iba a exaltar la decadencia por culpa de la industrialización con obras como las de Disderí y su carte de visite o Eastman con la creación de Kodak. Sin embargo, Fontcuberta opina que la influencia de la industrialización fue positiva, ya que propició un consumo asequible y masivo de imágenes.
Aparece también en los inicios de la fotografía, la estética de lo accidental y del azar, que no será reclamada hasta el dadaísmo.
Fontcuberta describe el concepto “ver fotográficamente” como una conjunción de aspectos que se dan en la fotografía como la elección de encuadre y exclusión aparentemente arbitraria de figuras en la imagen, las imprevistas formas creadas al solaparse los diferentes planos, los esquemas asimétrico y centrífugo o la distribución yuxtapuesta de objetos en la imagen.

Pictorialismo o purismo: la eterna controversia
La fotografía diseccionada en dos disciplinas, la que plasma la realidad desde un punto de vista “objetivo” y convirtiéndola en documento (purismo) y la romántica que se hace valer de técnicas para conferir un aura especial a las imágenes (pictorialismo).
Fontcuberta también habla del descrédito que intentan imponer a la fotografía los pintores de la época tildándola de un hecho mecánico en el que no influye el sentimiento humano y como la fotografía evoluciona del pictorialismo a la nueva objetividad (que busca la máxima definición del medio mecánico aprovechando el control de las técnicas fotográficas) y nueva visión hacia las vanguardias heredando tintes de irrealidad.

Vanguardia, síntesis y madurez
La fotografía se inserta en las corrientes artísticas de principios de siglo, época de entreguerras, en la humanidad se interroga sobre el sentido del arte, lo que hace que muchos artistas se vuelvan multidisciplinares y absorban la fotografía como una herramienta más a la hora de crear, asumiendo que la tecnología es un sinónimo de progreso y futuro. A su vez se da el hecho de la aparición del documentalismo gracias a cuestiones éticas en cuanto al acto fotográfico y la aceptación de la connotación subjetiva de la fotografía.

Fox talbot, El lápiz de la naturaleza (1846)
Talbot hace una breve descripción de los posibles usos que augura para la fotografía así como algunos detalles técnicos, como la escasa velocidad del material sensible.

Henry Peach Robinson, Propósito pictorial en fotografía (1869)
Peach Robinson hace un análisis de la composición en una serie de fotografías sin desvelar muchos detalles sobre la técnica empleada, pero que desglosa en el apéndice dando algunos detalles del proceso del positivado combinado a la par que aconseja hacer fotografías que representen la realidad para no poner la disciplina en entredicho.

Fotografía naturalista, Peter Henry Emerson (1889)
Peter Henry Emerson hace un recorrido por las aportaciones y descubrimientos que ha aportado la fotografía a las ciencias y la medicina situándola como un invento prestigioso y revolucionario, alabándola por su capacidad de ayudar tanto a los cuerpos de seguridad del estado como a comerciantes entre otras muchas disciplinas y de cómo liberó a la pintura de su tarea de plasmar la realidad. Posteriormente divide a los fotógrafos en categorías según sea su disciplina.
¿Cuál es la diferencia entre una buena fotografía y una fotografía artística?

Robert Demachy (1899)
Demachy establece una definición dogmática de lo que debe ser la fotografía artística. Para él, una fotografía es artística cuando su composición e iluminación son correctas, su tonalidad acertada y su textura adecuada y, al mismo tiempo, positivada en una superficie que satisface al ojo del artista.
Según este autor, la textura es una de las cualidades fotográficas más preciosas y, al mismo tiempo, la más descuidada. Considera, además, que el fotógrafo debe tener conocimientos sobre composición, iluminación, valores, tonos, texturas y procedimiento.

La fotografía como una de las bellas artes, Charles H. Caffin (1901)
Según Caffin hay dos caminos distintos en la fotografía, utilitario (registro de hechos) y estético. Ambos van en paralelo y se conectan en muchas ocasiones. Para Caffin, la meta de los mejores fotógrafos, así como la de los artistas verdaderos, no es sólo la de producir una imagen, sino la de grabar en su positivado la impresión que sienten ante la presencia del tema y transmitir ésta a los demás. Se posiciona finalmente por una mentalidad abierta para con la fotografía.

La motivación artística en fotografía, Paul Strand (1923)
Strand hace una crítica a los fotógrafos pictorialistas tachándoles de pintores frustrados que no aprecian el medio artístico que utilizan y que además no se han percatado de los significativos cambios que han sufrido las tendencias fotográficas.
Manifiesta su punto de vista en favor a la nueva objetividad, respaldándose en el fundamento de que la obligación del fotógrafo es la de mostrar la realidad tal y como es, separándola de la pintura a la cual estaba ligada en cierto modo por las prácticas de los pictorialistas.

Fotografía versus pintura, Ossip Brik (1926)
Para este autor, la fotografía es un medio de expresión al servicio de la sociedad y que debe separarse de los motivos pictóricos para encontrar su propio camino. De nuevo en el libro Fontcuberta recoge un escrito en el que la idea de imitar a la pintura no es beneficioso para el arte fotográfico.

El mundo es hermoso, Carl George Heise (1928)
En este texto de Heise se hace referencia a la consolidación de la nueva objetividad como tendencia fotográfica en su ámbito artístico aunque es defendido como un acto de artesanía y no artístico, por otro lado la pintura se separa del intento de plasmar la naturaleza librándose del lastre que este le suponía gracias a esta evolución del pensamiento fotográfico. También se hace referencia a la introducción de lo feo y/o grotesco en el campo de la estética.

Mecanismo y expresión: esencia y valor de la fotografía, Franz Roh (1929)
Franz Roh, hace un desglose de las vanguardias situando su comienzo en la facilidad de uso de la cámara fotográfica gracias a los avances conseguidos, dando paso a su democratización y desvelando nuevas formas de expresión de parte de los que no han estado influenciados por el arte. A continuación hace una explicación de las posibilidades del fotograma, los nuevos y atrevidos puntos de vista propios de las vanguardias, y el Uso cómico, comercial o propagandístico de los fotomontajes.

He aquí el nuevo fotógrafo, Werner Gräff (1929)
Gräff defiende a la fotografía como un arte libre e independiente que no debe estar sujeto a leyes anticuadas o ajenas a ella, ni sometida a la naturaleza. Por lo tanto está defendiendo la fotografía de las vanguardias.

¿Cómo percibe el fotógrafo? Raoul Hausmann (1933)
Hausmann y Gräff dialogan sobre la evolución de la fotografía y la importancia que ha adquirido como arte. La importancia del conocimiento de la técnica y de las reglas estéticas para seguirlas o suprimirlas, todo ello para transmitir un mensaje, que es lo realmente importante.

La evolución fotográfica, Pere Catalá Pic (1932)
Catalá Pic habla de cómo la fotografía ha evolucionado para dejar de ser considerado como documento, arte realista o pictórico, para centrarse en la búsqueda de la abstracción como medio representativo, haciendo uso de fotomontajes, fotogramas o insólitos encuadres. Catalá Pic también considera que el fotógrafo como todo artista debe tener una formación.

La fotografía y su valor psicopublicitario, Pere Catalá Pic (1933)
En esta ocasión Catalá Pic habla de cómo la fotografía ha transcendido en el terreno realista y se ha ramificado en muchas otras disciplinas que se engloban entre muchas otras en los –ismos.
A continuación hace referencia al poder de transmisión de la imagen como medio comunicativo que es capaz incluso de estimular actitudes.

Del pigmento a la luz, László Moholy-Nagi (1936)
Moholy-Nagy plantea el problema sobre las desconcertantes nomenclaturas de los –ismos y sus definiciones a partir del desarrollo sufrido en base a otras disciplinas a lo largo de la historia.
Nagy llega a las siguientes conclusiones sobre la nueva visión:
La expresión óptica induce a experimentar con nuevos métodos de trabajo para lograr nuevos estilos a través de ésta partiendo de imágenes anteriores.
La intervención de factores objetivos determinantes de la eficacia de una obra de arte, obviando su interpretación subjetiva.
La corta trayectoria en la investigación de las técnicas usadas en los nuevos métodos para el ámbito de esta nueva “expresión óptica” hace que el artista deba experimentar muchas de las cuestiones que ya se encuentran asentadas en disciplinas más antiguas.
El prejuicio de los artistas de abusar de las técnicas obtenidas en sus experimentos para trabajos prácticos, temiendo que su esfuerzo creativo se vea esterilizado a causa de la mecanización.
La inclusión de nuevas herramientas para el artista gracias a los progresos técnicos.
La ampliación de la visión fotográfica gracias a los avances tecnológicos.
La dependencia de la fotografía respecto a la a los conceptos esteticofilosoficos de la pintura.

Viendo fotográficamente, Edward Weston (1943)
Para Weston cada medio de expresión impone sus propios límites al artista, en el caso de la fotografía hay dos factores que distinguen al proceso fotográfico de las demás artes gráficas, como la naturaleza de la impresión es decir el proceso de la toma de la imagen y la naturaleza de la imagen, refiriéndose al revelado, también afirma que el fotógrafo debe ser conocedor de la técnica y su equipo para conseguir resultados satisfactorios, sabiendo que tipo de imagen se va a conseguir antes de la toma.
También aborda el campo del tema y composición de la imagen en el que explica cómo puede una imagen superar en ciertos aspectos al original haciéndolo incluso mas creíble y mostrando aspectos que no serían tan fácilmente reconocibles sin la labor de un fotógrafo o que la composición es solo la forma de ver un tema con más fuerza visual.

Fotoperiodismo, W. Eugene Smith (1948)
Según Eugene Smith el fotoperiodismo solo puede conseguir ser honesto, nunca objetivo debido a la subjetividad que implica la fotografía, ya que el fotógrafo elige el encuadre composición y foco de la imagen, todo ello aun puede ser mas tergiversado todavía por el pie o la leyenda. Aun así una buena fotografía perdurará en el tiempo si el fotógrafo ha tenido una profunda penetración en el tema y la imagen posee una excelente toma en cuanto a composición y técnica.

La fotografía en la encrucijada Berenice Abbott (1951)
Según Abbott, la imagen es uno de los principales medios de interpretación y por ello su importancia es cada día mayor, por ello ha de ser utilizada como medio para documentar la historia a través de fotógrafos que estén dotados de sinceridad y que apliquen la fotografía directa, ya que ésta de por sí, siendo una buena imagen recoge todos los ingredientes para llegar a convertirse en una obra de arte.

El instante decisivo, Henri Cartier-Bresson (1952)
Estas son algunas de las ideas de Cartier-Bresson acerca del momento decisivo:
De todos los medios de expresión, la fotografía es el único que fija para siempre un instante preciso, fugitivo e irrepetible.
Dentro del movimiento hay un momento en que los elementos están en equilibrio, es el momento de realizar la fotografía. La composición es un elemento más que marca la unión entre la forma y el contenido y será una preocupación constante, pero al fotografiar debe brotar intuitivamente. En la fotografía, la organización visual solamente puede brotar cuando se ha desarrollado bien el instinto, todo ello es necesario a la hora de realizar una serie fotográfica bien construida.

El ojo y la mente de la cámara, Minor White (1952)
Minor White hace una comparación del acto creativo y la experiencia estética en la fotografía con la pintura, la escultura o la literatura.
Afirma que la mente del fotógrafo esta en blanco mientras crea, y que este es un proceso mental necesario para el acto creativo aunque también debe estar preconcebido por un espíritu crítico anteriormente adquirido tras la práctica y análisis de imágenes.

Equivalencia: tendencia perpetua, Minor White (1963)
En este caso White habla de cómo cualquier tendencia incorpora el espíritu de la fotografía cuyo propósito es el de generar una experiencia estética, una metáfora que interpreta el sentimiento del autor al realizar la imagen, sea o no comprendida por el espectador, pero destinada a producir un sentimiento humano conocido al que denomina “equivalencia”.
Los mecanismos por los cuales una fotografía funciona como un equivalente en el modo de sentir del espectador son la proyección y la empatía de formas y figuras expresivas. Si trasladamos estos efectos a la publicidad puede utilizar el efecto subliminal del diseño en
fotografía para vender un producto, por lo tanto el fotógrafo con talento puede utilizar el mismo aspecto del diseño para sus propósitos estéticos.
Este efecto de proyección y empatía tiene que ver con la manipulación de nuestro subconsciente que nos empuja casi automáticamente a vernos en cada cosa que vemos. Por lo tanto, podemos decir que una fotografía funciona como un espejo de, al menos, una parte del espectador.

¿Es un arte la fotografía? Alfredo Boulton (1952)
Rotundamente sí, es la respuesta de Alfredo Boulton a la cuestión del escrito, explicando que el medio para realizar una obra de arte no recae en el método por el que se obtiene, sino en la sensibilidad humana, alegando para ello que todos los humanos realizamos actividades susceptibles de convertirse en arte, pero no por ello todos pueden considerarse artistas, otro punto que lleva a Boulton a plantearse si la fotografía es un arte o no, reside en el uso abusivo del término arte, que ha degradado su significado, arrastrando con ello a la devaluación de muchas de las prácticas artísticas, entre ellas la fotografía.

La fotografía en nuestro tiempo: prospecciones para la séptima década, Henry Holmes Smith (1961)
Este autor divide la fotografía actual (1961) en dos formas, que aun dándose siempre en la imagen siempre hay una que toma más fuerza que la otra inclinando la balanza hacia una de las dos posiciones, así distingue: la fotografía como hecho, es decir la imagen como testimonio y la fotografía como artefacto, la imagen como medio para representar una idea, una sensación o un sentimiento.
Sobre las posibilidades de creación en fotografía, Otto Steinert (1965)
Steinert habla del descrédito sufrido por la fotografía, habiendo sido relegada al plano de mera creación mecánica para archivar recuerdos familiares, producido por la tremenda expansión que ha sufrido el mercado de la imagen, siendo accesible a una mayor cantidad de público que en su mayoría no tiene los conocimientos suficientes o que la considera como un acto banal, pero que por otro lado la beneficia a la hora de realizar nuevos descubrimientos y utilidades para la imagen por parte de los que si se sienten atraídos realmente por esta disciplina.
Nos habla de las diferentes modalidades en la creación fotográfica como, la que tiende a la Reproducción, la que tiende a la Representación, o la creación fotográfica absoluta que renuncia a la reproducción de la realidad, desmaterializa el objeto y Utiliza elementos formales como la abstracción.